Comencemos por definir que es un Emprendedor: Es aquella persona que encuentra oportunidades en el mercado, lo que lo lleva a diseñar y desarrollar un producto, un servicio o trabaja por su cuenta de acuerdo a su experiencia y especialización; y de esta forma construye una empresa, asumiendo así todos los riesgos que ello implica.

Es importante saber que existen muchos tipos de emprendedores, que se pueden dividir por categorías, de acuerdo al sector en el que desarrollan sus productos y servicios, como gastronomía, comidas, alimentos, ropa, servicios entre muchos otros.
También se pueden dividir de acuerdo al tamaño de su emprendimiento desde el inicio: fami-empresa, pequeño. mediano o grande, dependiendo de la inversión inicial que se hace a su emprendimiento y cómo lo desarrolla desde el principio.
Otra forma de listar tipos de emprendedores es si el negocio del emprendedor es digital, físico, delivery (domicilios), retail (con punto o puntos de venta y atención al cliente), fabricación, maquilas, educación entre otros.
También se definen por tipo de emprendedor de acuerdo a su personalidad: inversionista, apasionado, por necesidad, oportunista, apasionado, persuasivo y social.
Otra forma de mirar tipos de emprendedores es por el tiempo que le dedican a su emprendimiento: tiempo completo, medio tiempo o búsqueda y desarrollo del plan B; es decir que están laborando o tienen otra empresa principal y desarrollan una segunda o tercera opción de futuros ingresos.
Algo que quiero resaltar es que muchas personas que trabajan independientes no ven su labor como un emprendimiento. Realmente sí lo es. Un emprendimiento puede ser prestar un servicio como profesional, en tu profesión o especialización; como el caso de los Abogados, Contadores, Consultores de cualquier área, constructores, arquitectos, ingenieros, profesionales de la salud, entre otros.

Lo que quiero mostrar en este artículo es que le des valor a lo que haces, no importa en qué campo de desempeñas, siempre míralo como un negocio, como una empresa y llévalo hasta allí. Así que si no lo ves aun de esta forma, te invito a que lo hagas y comiences desde ya a construir tu plan de negocio, a darle toda la importancia que merece y hacerlo crecer. Puedes tener una gran empresa a futuro en tus manos.
La base de todo Emprendedor es saber vender: saber vender tus servicios, tus productos, tus ideas. Si no sabes vender será muy difícil el camino para lograr desarrollar tu emprendimiento como empresa. No importa tu profesión, pues en los mercados de hoy todo profesional debe saber vender, de lo contrario le será muy complejo desarrollarse en el mundo empresarial y también laboral.
Mi misión es apoyar emprendedores y por eso te invito a que visites mi canal en Youtube que allí coloco contenido que te va a ayudar mucho en esta linda carrera de ser un emprendedor y empresario.
Te deseo un feliz día y éxitos en tu emprendimiento y labor.
Un abrazo.